Propone Claudia Sheinbaum tren CDMX a Nogales

ByGabriel Arriaga

octubre 3, 2024
Propone Claudia Sheinbaum tren CDMX Nogales

Desde el Congreso de la Unión, en su primer mensaje como titular del poder Ejecutivo Federal, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propone la rehabilitación de un tren de pasajeros de CDMX a Nogales, Sonora.

En su discurso ante la Nación, la presidenta dio a conocer algunas de las propuestas que contempla para los próximos seis años de su gobierno.

Sheinbaum, reiteró su propuesta para la construcción de un tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Nogales, Sonora. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la infraestructura de transporte del país, sino que también se perfila como un motor de desarrollo económico para la región fronteriza.

La propuesta nace en agosto de este año, en medio de un ambicioso anuncio realizado durante la inauguración de obras del Sistema Portuario Nacional, donde el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, encabezaron la inauguración de obras del Sistema Portuario de Guaymas, en Sonora.

Ahora, Claudia Sheinbaum adelantó que durante su gobierno dará continuidad a los programas sociales impulsados por el presidente López Obrador. Asimismo, detalló que concluirá la construcción de las vías férreas que permitan que el tren llegue a Nogales.

La necesidad del proyecto del tren CDMX a Nogales

La propuesta de Claudia Sheinbaum del tren CDMX-Nogales surge en un contexto donde la movilidad y la conectividad son esenciales para el crecimiento económico y social. Actualmente, la región fronteriza enfrenta desafíos significativos en términos de transporte, con una dependencia excesiva de vehículos particulares y autobuses, lo que genera congestión y aumenta los tiempos de viaje.

La implementación de un tren de pasajeros ofrecería una alternativa eficiente y sostenible, reduciendo la huella de carbono y promoviendo un transporte más amigable con el medio ambiente.

Además, la conexión directa entre la Ciudad de México y Nogales facilitaría el acceso a servicios y oportunidades laborales para miles de personas que residen en la región. Esto es especialmente relevante en un país donde la desigualdad económica es un tema persistente.

Al mejorar la infraestructura de transporte, se espera que más ciudadanos puedan acceder a empleos en áreas metropolitanas, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.

Bondades económicas para la región fronteriza

El tren de pasajeros no solo mejorará la movilidad, sino que también traerá consigo una serie de beneficios económicos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el comercio entre México y Estados Unidos ha crecido de manera constante, alcanzando cifras récord en los últimos años. La región de Nogales, siendo un punto estratégico en la frontera, se beneficiaría enormemente de un aumento en el flujo de personas y mercancías.

La construcción del tren podría generar miles de empleos durante su fase de desarrollo, así como oportunidades de trabajo en su operación y mantenimiento. Además, se anticipa que la mejora en el transporte incentivará la inversión en infraestructura local, como hoteles, restaurantes y comercios, lo que a su vez estimulará la economía regional.

Un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) indica que la mejora en la conectividad podría aumentar el turismo en la región, atrayendo visitantes tanto nacionales como internacionales. Esto es crucial para Nogales, que ha buscado diversificar su economía más allá de la manufactura y el comercio transfronterizo.

Los beneficios del tren de pasajeros

El tren proyectado por Sheinbaum recorrería una ruta que incluye importantes ciudades como Querétaro y Guadalajara, lo que no solo beneficiaría a Nogales, sino también a otras regiones del país. Este tipo de infraestructura ha demostrado ser un catalizador para el desarrollo económico en diversas partes del mundo. Por ejemplo, en Europa, los sistemas de trenes de alta velocidad han transformado la manera en que las personas y mercancías se mueven, reduciendo tiempos de viaje y costos logísticos.

En el caso específico de México, el tren de pasajeros podría contribuir a la reducción de costos en el transporte de mercancías, facilitando el comercio entre el centro del país y la frontera. Esto es particularmente relevante dado que el comercio transfronterizo representa una parte significativa de la economía mexicana, con Nogales siendo uno de los principales puntos de entrada de mercancías provenientes de Estados Unidos.

Trenes y modernización

La propuesta de Claudia Sheinbaum para la construcción de un tren de pasajeros de la Ciudad de México a Nogales, Sonora, es un paso audaz hacia la modernización del transporte en México. Este proyecto no solo aborda la necesidad urgente de mejorar la movilidad en la región, sino que también promete generar un impacto económico positivo, estimulando el comercio y el turismo en una de las áreas más dinámicas del país.

Con la implementación de esta iniciativa, se espera que la frontera entre México y Estados Unidos se convierta en un puente de oportunidades, conectando a las personas y potenciando el desarrollo económico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *