Frenan ley texana que criminaliza a migrantes

Frenan ley texana que criminaliza a migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que suspendió de manera indefinida, la Ley SB4, promovida por el gobierno de Texas, para que policías estatales y locales puedan arrestar y deportar a México a cualquier persona “sospechosa” de haber cruzado ilegalmente la frontera sur.

De acuerdo con la iniciativa del gobernador Greg Abbott, esta legislación contemplaba detenciones, deportaciones y encarcelamientos de hasta 20 años a cualquier extranjero que haya entrado de manera irregular a Texas por la frontera entre México y Estados Unidos.

“Se ordena que la suspensión emitida el 4 de marzo de 2024 sea por este medio extendida, pendiente de una orden ulterior del firmante o de la Corte (Suprema)”, dictaminó el magistrado Samuel Alito.

Frenan ley texana que criminaliza a migrantes

Aunque la Ley SB4 estuvo vigente sólo algunos minutos, sólo en el tiempo en que el magistrado dictó la nueva resolución, no se reportó ninguna detención o arresto, en lo que analistas ya consideran una derrota para el gobernador texano, quien siempre ha mantenido una política antimigrante muy radical.

Ahora, con este fallo de la Corte Suprema, según las estimaciones, se reducen las posibilidades de que esta ley pueda entrar en vigor, dado el revés del magistrado Samuel Alito a esta norma.

Frenan ley texana que criminaliza a migrantes

Tras el anuncio hecho, la Secretaría de Relaciones Exteriores celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, pese a que la decisión giró alrededor de respetar las acciones que le correspondían las fuerzas federales y no a las de Texas. 

«La SRE rechaza cualquier iniciativa que criminalice la migración, la separación de familias, la discriminación o el perfilamiento racial que atenta contra los derechos humanos de las personas. La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará velando por la protección consular de las y los mexicanos en donde quiera que se encuentren», escribió la SRE en X, antes Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *