En una entrevista, el director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) entre 2007 y 2013, y actual director de la Iniciativa Río Tijuana A.C., señaló que Tijuana tras ser una ciudad creciente está enfrentándose ya a una crisis del suministro de agua.
Al día de hoy existen más de 2 millones de habitantes en Tijuana, “Este crecimiento derivó en una pobre infraestructura hidrosanitaria, además de que en esta zona no hay agua todo el año. La tenemos que traer. Tijuana recibe agua, prácticamente toda la que consume, del Río Colorado, que está a 200 kilómetros de aquí y hay que subirla prácticamente 1,000 metros por medio de un sistema de bombeo”, comparte Durán Cabrera.
En los años 80, se realizó la construcción de un acueducto que ayudó a facilitar el suministro de alrededor de cuatro metros cúbicos por segundo, mismo que fue ampliado en el 2011 a 5.3 metros cúbicos por segundo.
“Cuando hicimos la ampliación, definimos que esa cantidad de suministro nos iba a alcanzar para soportar el crecimiento urbano de los próximos 10 años. Durante el gobierno de Francisco Vega (2013-2019), se propuso la construcción de una desaladora que fue una nueva fuente de abastecimiento. Pero hace cinco años llegó el gobierno de Jaime Bonilla, que señaló irregularidades por corrupción y declaró que esta alternativa era técnicamente inviable, así que la canceló. Pero no presentó alternativas y hasta la fecha no se ha propuesto nada más”, comentó un ingeniero de la UIT.
“La actual gobernadora (Marina del Pilar Ávila Olmeda) y su gente han declarado que se va a construir una nueva desaladora. Pero hay que elaborar el proyecto, hay que licitar y construirlo, y eso va a tomar cuando menos unos cuatro años. Al mismo tiempo, vemos que la ciudad está creciendo de manera desproporcionada. Lo que va a pasar en los próximos cinco años es que no va a alcanzar el agua. Y ya lo estamos sufriendo, porque en verano se dispara el consumo. Si llegan 5.3 metros cúbicos por segundo de agua a la ciudad, pero en el verano el consumo se dispara hasta 6 metros cúbicos por segundo”.
Además el especialista dio a conocer que para la construcción de una planta desaladora se requiere de la participación internacional ya que en el país no existe la tecnología necesaria para su desarrollo.
“El suministro está hecho para abastecer a estos 2 millones de habitantes, pero el crecimiento por los nuevos desarrollos inmobiliarios irá en detrimento de los demás”,aseguró.