Después del el Simulacro Estatal de Sismos, realizado en Tijuana, el Gobierno Municipal recomienda a realizar un plan preventivo con el cual cada familia pueda estar preparada para cualquier siniestro con base a el número de miembros, las necesidades específicas de cada familia y las características de la zona donde habitan.
El documento digital que puede ser descargado en el siguente enlace: https://bit.ly/3OBQAdm , explica los pasos que deben seguir para elaborar dicho plan para que cada miembro de la familia pueda tener una tarea específica.
Este plan se recomienda este basado en cuatro pasos:
Detectar y reducir Riesgos
Este primer paso consiste en hacer una revisión de la vivienda, su construcción, sus instalaciones y su inmobiliario con el fin de detectar los peligros que puedan presentarse, arreglarlos dentro de las posibilidades de cada familia y tratar de lograr que el hogar sea un lugar seguro.
Rutas de Evacuación
Posteriormente es necesario crear y conocer las rutas de evacuación, las cuales debes de estar libres de obstáculos para ser utilizados como salidas de emergencia, delimitando lugares seguros dentro y fuera del hogar.
Contemplar escenarios de desastre
El tercer paso ayuda a analizar la mejor manera de enfrentar la emergencia, contemplando el actuar de los miembros antes diversos escenarios de desastres como inundaciones, incendios, sismos, entre otros.
Simulacros de evacuación
Finalmente se recomiendo a las familias realizar simulacros de evacuación de manera regular con el fin de estar siempre preparados para actuar no solo de manera rápida sino segura.